Didáctica- Gonzalo Constenla

En la primera sesión de la asignatura Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras empezamos con una presentación de los contenidos de la asignatura, los profesores que la van a impartir, y la evaluación. En esta clase hicimos una breve introducción a los términos clave que vamos a tratar: lengua inicial, lengua segunda y lengua extranjera. Además, hicimos dos actividades por grupos. La primera actividad la realizamos con un diagrama de Venn. En este diagrama colocamos lengua materna en un círculo y lengua extranjera y escribimos sus características. De esta manera vimos las características que tienen en común y las características que las diferencian. Por ejemplo, en mi grupo dijimos que la lengua materna se adquiere de forma temprana y en un ambiente informal mientras que la lengua extranjera se adquiere en un ámbito formal y de forma tardía, como en la escuela. La segunda actividad que realizamos se llama Placemat. En un folio respondimos los cinco integrantes del grupo a la misma pregunta, pero sin hablar entre nosotros antes. La actividad consiste en llegar a un acuerdo en las respuestas que se escribe en el centro del folio. Nosotros respondimos a dos cuestiones sobre la lengua que utilizan en Inditex y sobre la lengua que utiliza una profesora en una clase de instituto. Es curioso que los cinco llegamos a la misma respuesta aún expresándonos de manera diferente y sin haber hablado antes sobre nuestras opiniones. Las dos actividades que realizamos en esta clase me parecieron interesantes ya que nunca las había realizado. La primera me pareció más complicada porque no es fácil pensar en características comunes para la lengua materna y la lengua extranjera.

El día 15 de enero tuvimos la continuación de la sesión anteriormente presentada. En la primera parte de esta nueva sesión realizamos el repertorio lingüístico de nuestro grupo. En nuestro grupo se hablan lenguas diversas como noruego, lengua de signos francesa, japonés, español de argentina y gallego oriental entre otros. Hablamos un total de 42 lenguas a distintos niveles, unas veces son conocimientos activos y otras son conocimientos pasivos. Este número de lenguas nos convierte en una comunidad lingüística ya que compartimos un repertorio lingüístico de base y además también nos convierte en una comunidad de lengua porque compartimos el uso y el conocimiento de una o dos lenguas comunes, en nuestro caso, español y gallego. Al acabar este ejercicio, realizamos una actividad sobre los enfoques metodológicos que se pueden usar y que se deben usar en la enseñanza de lenguas extranjeras en diferentes situaciones como la EOI, la UNED, una asociación o en un ciclo superior de agencias de viajes.
En la segunda parte de la clase realizamos un diagrama de Venn como en la sesión anterior pero esta vez utilizamos el diagrama para presentar las características específicas de la enseñanza de lenguas extranjeras a alumnos adultos y a niños. Entre las características que encontramos comunes destaca que ambos recurren a los idiomas que ya conocen para aprender la lengua extranjera y la gamificación. La gamificación motiva tanto a niños como a adultos y ayuda al aprendizaje de la lengua extranjera. Es cierto que los niños suelen ser más creativos e imaginativos cuando aprenden una lengua mientras que los adultos sienten vergüenza, pero tienen motivaciones personales para aprender un idioma como, por ejemplo, mejorar laboralmente. Además, como vimos en la parte teórica de la sesión, la edad es un factor clave en el aprendizaje de lenguas. Es fundamental saber que se aprende de forma diferente dependiendo de la edad ya que el grado de madurez, el desarrollo cognitivo y la capacidad de reflexión, análisis y formalización son la base para las diferencias en el aprendizaje de una lengua extranjera entre adultos y niños. Cabe destacar que también la lengua inicial de los aprendientes influye en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Es más fácil aprender entre lenguas que comparten rama lingüística como el gallego y el portugués o el español y el italiano que aprender una lengua que además de ser de otra familia lingüística también tiene otra estructura. Es un proceso complicado, por ejemplo, aprender una lengua aglutinante si la lengua inicial del aprendiente es una lengua analítica ya que las diferencias entre estos dos tipos de lenguas son notables: el uso de desinencias en las lenguas aglutinantes y la rigidez sintáctica de las lenguas analíticas son solo dos ejemplos de todas las diferencias que nos encontramos entre dos lenguas de diferente estructura. A continuación, realizamos un pequeño debate en el que hablamos sobre las diferencias entre un centro público y un centro privado. Fue muy provechosa la intervención de una compañera que estudió en un centro privado y nos habló sobre este tipo de centros desde su experiencia personal ya que éramos muchos en clase los que no habíamos asistido nunca a un centro privado. Además, comentamos también los métodos de contratación del profesorado, tema que nos interesa especialmente como futuros docentes de lenguas extranjeras. Como dijimos en clase, los docentes de los centros privados no son necesariamente los mejores docentes ya que estos no han tenido que pasar por un concurso-oposición para conseguir su puesto de trabajo. Está claro que los centros privados funcionan como empresas en las que el rendimiento es lo que prima y por lo tanto, tanta importancia tiene la selección del profesorado como del estudiantado. Un alumno no se queda nunca fuera del sistema educativo público mientas que en los centros privados sí deciden qué alumnos forman parte de su alumnado. También hablamos sobre los centros concertados, centros que no podemos identificar totalmente en ninguna de las categorías por tener características diferenciadoras tanto de los centros públicos como de los centros privados. Por último, analizamos por grupos unas unidades de libros de texto. Nos centramos en identificar qué actividades se preparaban para cada destreza y qué enfoque metodológica seguían estas unidades. Tras analizarlas, cada miembro del grupo se unió a un grupo diferente para presentar el libro de texto que habíamos analizado. De esta manera, vimos como se tratan la fonética y la entonación y la gramática, entre otros, en diferentes libros de texto. Fue una actividad muy interesante en la que pudimos ver cuál era la destreza que más se trabaja en los manuales y después comparar cómo se trabaja esa destreza en diferentes libros de texto.

En estas dos sesiones se presentaron conceptos importantes de la asignatura y se realizaron actividades que me ayudaron a reflexionar sobre mis conocimientos lingüísticos, mis prejuicios sobre la educación en centros privados y, sobre todo, sobre la complejidad de encontrar un libro de texto que responda a las necesidades que creo que tiene el alumnado de una lengua extranjera. Creo que no hay libro de texto perfecto y, por lo tanto, el docente es el encargado de proporcionar materiales que ayuden al alumnado a aprender a comunicarse en la lengua meta y cumplir con sus objetivos.
 

2 comentarios:

  1. Hola Judit,

    me ha gustado mucho tu entrada porque estoy muy de acuerdo con tus explicaciones y reflexiones finales. Yo solía ser bastante exigente con el nivel que consideraba que se debía tener para considerar que se habla una lengua.Y en estas sesiones con Gonzalo me he vuelto más condescendiente con mis conocimientos lingüísticos.También he pensado lo inapropiado que es seguir exclusivamente un libro de texto y considero que es fundamental que los docentes reforcemos con nuestras propias actividades.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, Judit.
    Me ha gustado mucho tu entrada, especialmente tus conclusiones sobre la no existencia de un libro perfecto y la necesidad de que los docentes se adapten a sus alumnos para ayudarles a desarrollar su máximo potencial. Desde mi punto de vista, esto es solo una muestra más que nos indica que el mundo está cambiando, en este caso en concreto: los alumnos ya no son los únicos en adaptarse (al libro y al profesor), sino que los profesores también tenemos que adaptarnos (cada vez más) a los alumnos y al contexto en el que impartimos clase.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Comentarios sesiones con Úrsula

Aquí dejo las capturas de los comentarios que hice en blogs de mis compañeros. Al pinchar en la imagen, te lleva al blog comentado.